En la actualidad, uno de los productos medicinales más utilizados es el CBD o cannabidol. Su consumo va de la mano del alivio y tratamiento para diferentes enfermedades y dolores. Pero, ¿cuáles son efectos principales del CBD?
Para ahondar más afondo sobre estos, a continuación, hemos preparado una guía completa que te permitirá conocer todo respecto a este componente químico de la planta Cannabis Sativa. ¡Vamos a por ello!
¿Qué es el cannabidol o CBD?
Es una sustancia propia del cáñamo que en países como Estados Unidos está aprobado para su aplicación médica en pacientes con convulsiones. Aunque el ingrediente más conocido de esta es el THC (Delta-9-tetrahidrocannabinol), el CBD no produce ningún efecto psicoactivo, a diferencia de este.
Pero, ¿cómo se obtiene en mayor medida el cannabidol? Bueno, para ello se recurre exclusivamente al cáñamo. En esta forma de la planta de Cannabis se encuentran una menor cantidad de THC. Entonces, así podemos conseguir las bondades del CBD sin que el otro componente se interponga.
Efectos del CBD en el organismo
En primer lugar, hay que recalcar que no produce efectos psicotrópicos ya que puede confundirse con lo que provoca el THC. Al contrario de este, el CBD tiene amplios beneficios terapéuticas.
Diferentes estudios han demostrado que el cannabidol funciona como:
- Antiinflamatorio
- Analgésico natural
- Anticonvulsionante
- Ansiolítico
Igualmente, sirve como un antipsicótico. Estos son solo algunos de los efectos principales y positivos que podemos destacar del CBD. Por lo tanto, sirve para el tratamiento de dolores crónicos productos de la fibromialgia y enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. Asimismo, es recomendado para tratar la ansiedad, el insomnio e, incluso, la depresión.
Propiedades del CBD en distintas enfermedades
Si bien el cannabidol se caracteriza por las características previamente indicadas, también sirve como tratamiento en otras afecciones. Entre estas podemos mencionar las siguientes:
- Síndrome de Dravet
Consiste en un trastorno genético que se desarrolla, por lo general, a partir de la infancia. El paciente suele sufrir de altos niveles de fiebre que luego producen convulsiones. Si no se trata a tiempo, esta enfermedad puede terminar en epilepsia.
Como el CBD ayuda a quienes sufren de convulsiones, estudios clínicos han demostrado que el uso de este brinda un bienestar a quienes viven con esta condición. Si bien es una terapia novedosa, muchos especialistas optan por dar este tratamiento para que los pacientes puedan controlar sus crisis epilépticas producidas por dicho síndrome.
- Enfermedad de Lennox-Gastaut
Tiene relación a la afección anterior puesto que también la persona experimenta convulsiones desde su infancia (entre los 3 y 5 años) produciendo que sus músculos se contraigan.
Ensayos clínicos realizados en Estados Unidos corroboraron que el aceite de CBD junto a otros medicamentos evitaron que el paciente tenga una mayor cantidad de episodios epilépticos.
Esto lo podemos constatar en una investigación de Sudáfrica en la que se constata que el cannabidol cuenta con propiedades anticonvulsivas.
- Parkinson
Los estudios respecto a los beneficios que podría tener el CBD en quienes padecen de esta enfermedad, aún no han demostrado un efecto positivo concreto. En ciertos casos, a pacientes con Parkinson se les ha brindado una dosis de este componente de entre 150 a 400 miligramos diarios y, si bien fueron favorables, todavía hace falta mucha más investigación para determinar sus propiedades.
Se espera que se realicen estudios con una muestra de candidatos mayor para ir adentrándonos en una respuesta más concreta al respecto.
En la actualidad, también podemos encontrar estudios que podrían hallar beneficios del CBD en personas con esquizofrenia. Pero todavía falta un sustento científico que demuestre que, en efecto, es eficaz.
¿Es seguro consumir CBD?
Como todo medicamente, siempre es recomendable que se consulte con su médico de cabecera para conocer si le es conveniente o no de acuerdo al tipo de dolencia, enfermedad o afección que se busque tratar.
Concretamente, el CBD es muy seguro. Si se toma por la vía oral (en aceite) puede usarse con dosis altas (de hasta 200 mg diarios), pero siempre llevando un control bajo supervisión médica. Hay que tener en cuenta que en algunos casos, el cannabidol puede producir efectos secundarios tales como:
- Resequedad en la boca
- Baja presión arterial
- Mucha somnolencia
Importante: En algunos casos, pacientes han constatado que elevadas dosis de CBD les han producido lesiones hepáticas.
En los casos en que se aplique como crema directamente sobre la piel, no se ha demostrado que sea inseguro o produzca efectos adversos. Hay que también considerar que no es seguro que una persona embarazada o en estado de lactancia consuma esta sustancia, ya que podrían afectar al bebé. Por lo que no es aconsejable.
Sin embargo, en los niños, por ejemplo con convulsiones, sí se recomienda. En estas instancias, la dosis que se suele indicar es de hasta 25 mg diarios. Aunque, nuevamente, debe ser indicad por un profesional de la salud.
Preguntas frecuentes
¿Qué efectos se siente al consumir CBD?
Como se indicó al principio, al tener un muy bajo porcentaje de THC, el CBD no te generará ese “bajón”, mareo, letardo o sensación psicoactiva que sí provoca el primero. Lo que sentirás es simplemente un alivio, por lo que estarás más tranquilo y con menos molestias provocadas por la condición de salud que presentes.
¿Es seguro consumir CBD en personas con cáncer?
De acuerdo a estudios clínicos realizados en ratones, el uso del CBD con esta afección actúa positivamente en el desarrollo la las células cancerígenas. No obstante, todavía no hay datos fehacientes que demuestren concretamente si sirve en pacientes con esta enfermedad. Por lo que aún no se puede especificar si es seguro.